lunes, 19 de diciembre de 2011

Director de documentales Francesco Taboada: La investigación es lo más importante"

"Cuando la realidad supera la ficción es hora de hacer documentales" -Gabriel García Márquez.

El cineasta Mexicano, Francesco Taboada, quien exhibió su documental Los últimos zapatistas, héroes olvidados, durante el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia, nos regaló una entrevista, en la que expresó que el cine es también una herramienta para la transformación y el desarrollo de los países, genera corrientes de pensamiento y funciona como herramienta de identidad.

-El documental social latinoamericano, comenta Francesco, es censurado en las salas, por eso es necesario buscar nuevas audiencias, como las de los festivales, exhibiciones multitudinarias, en sindicatos y escuelas. En los pueblos indígenas, Taboada y sus colaboradores, exhiben las películas al aire libre y después las venden a un bajo costo para que sean difundidas, pues el objetivo de la película es que llegue al mayor número de personas que pueden incidir en un cambio. "Con un mensaje muy claro, se puede entrar en la dinámica de desarrollo de la propia comunidad."

Con su documental, 13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra, (2008) al lado de organizaciones sociales en favor de los derechos de los pueblos indígenas y la conservación del medio ambiente, se logró, entre otras cosas, detener el proyecto de urbanización sobre un manantial que abastece de agua a 13 comunidades en México.

La creación y difusión de documentales genera cambios palpables. Francesco, en su experiencia, demuestra que el cine es un arma social que puede cambiar la historia y el futuro de un país, que genera unión en la lucha y conduce las voces de quienes deben ser escuchados, para vencer. Taboada invita a los creadores a ser solidarios, a crear frentes de resistencia en la difusión a través de los medios de comunicación, y añade que el documental sirve para romper el cerco informativo de los medios tradicionales.

Los tres consejos claves de este director, galardonado ya con varios premios internacionales, para la realización de un documental son:

"Primer punto importante, la investigación y dominio del tema; aunque eso lleve más tiempo que la producción es importante que esté bien definido para tener elementos suficientes y poder construir la historia de una manera lógica e interesante. Trabajar con un guión es más fácil que filmar y luego hacer la película.

Otra parte es nunca olvidar que el cine es un elemento visual que requiere de sonido, imagen, literatura, pintura y color, se deben aprovechar todos esos elementos, no se trata nada más de centrarse en la historia; hay documentales con un contenido innegablemente interesante, pero el tratamiento se vuelve feo porque no cuidaron la cámara, porque se metieron las luces mal, o porque el formato es de muy baja calidad, y eso demerita la trascendencia de la obra, es necesario tomar en cuenta todos los elementos para lograr hacer algo que trascienda y llegue al público.

También es importante tener en claro quién es el público, se puede segmentar, jóvenes urbanos, público campesino… "o puedes tener una idea un poquito más amplia y hacer historias de fácil comprensión con un tema contundente que no le reste importancia ni interés."

Pancho Villa, la Revolución no ha Terminado; Maguey; y El Mensajero, son otros de los títulos que Francesco Taboada ha dirigido, a través de los que seguirá animando, y recordando a los creadores cinematográficos que sí se puede recobrar la identidad, y generar transformación en la sociedad, con un plan, un equipo de filmación, y la unidad del pueblo.

Quien quiera saber más sobre las obras de Francesco Taboada puede visitar la página www.francescotaboada.com.

Lucía Moctezuma Malacara

sábado, 17 de diciembre de 2011

Director del CUEC Armando Casas: "Debemos considerar un impuesto a las películas extranjeras"

-En una industria sana de cine la oferta es amplia y los espectadores encuentran el tipo de cine que quieren ver. Opina Armando Casas, director del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la universidad UNAM en México.

- En México y en toda Latinoamérica las películas no están al alcance de los espectadores. No hay películas para todo público, pero sí hay público para todas las películas. La clave es que estas lleguen a las personas que desean consumirlas, algunas no son para públicos mayoritarios, otras sí, ambos públicos son apreciados, llevemos a ellos las películas que quieren ver.

Armando Casas, nos dio una entrevista durante el más reciente Festival de Cine en Santa Fe de Antioquia, en ella compartió su preocupación por el hecho de lo poco que se ve el cine nacional en Latinoamérica.
- Tenemos una identidad común muy relevante y conocemos muy poco nuestros cines. Esta situación ni siquiera tiene que ver con el interés del público, es más una cuestión de acceso. Aún en países como Brasil y Argentina, donde hay leyes de protección a su cine en la exhibición, se repite el mismo tema.

Es cierto que la mayoría de las audiencias Latinoamericanas tiene la idea equivocada de que en sus países el mercado cinematográfico es pobre en ideas y géneros, pero como añade Armando Casas, educar al público para que descubran una amplia gama en su propio país, es algo que no sucederá si estamos en el contexto inadecuado; se necesita una legislación que fomente el cine nacional en su producción, distribución y exhibición. Una parte de la solución, según Casas, sería "considerar el cobro de un impuesto pequeño a la exhibición de películas extranjeras, particularmente de Hollywood, en nuestros países y que esos impuestos vayan a un fondo para producir películas nacionales."

Armando Casas dejó claro que no se debe ver ni exhibir un sólo tipo de cine, sino abrir el abanico de posibilidades, y nunca restringir al público; propiciar que las películas lleguen a quien las quiere ver.

Su propuesta es abrir espacios de cine definido, donde la gente sepa qué tipo de cine encontrar, ya sea Latinoamericano, Europeo, "cine de arte", géneros, etc. Como en el caso de la Cineteca Nacional de México, donde se abarrotan las entradas para ver cine diferente al que se encuentra normalmente en las salas comerciales, en estas la primera semana de exhibición representa menor ganancia que las siguientes y los exhibidores en Latinoamérica, argumentando que el público no quiere ver cierto cine (por ejemplo… el nacional), procuran desplazarlo desde la primera semana a toda costa, incluso colocando las películas en horarios poco flexibles e inconvenientes. Lo cierto es que como ya mencionó el director del CUEC, hay muchos tipos de cine Latinoamericano, y público para todo.

Armando Casas, como director y creador cinematográfico, agregó que "a los cineastas nos toca hacer el cine que nos interesa, y evidentemente habrá un público que se interese en él." Pues en sus propias palabras, el cine es un medio que también comunica ideas y emociones, y es por eso que lo hacemos, "lo que estamos buscando son aquellos espectadores que puedan tener una empatía con lo que queremos comunicar."

No cabe duda de que el cine es una expresión creativa, personal y artística del ser humano, como también un medio de comunicación que forma parte de la industria del entretenimiento. El profesor Casas reitera lo que ya muchos vemos llegar, la exhibición cinematográfica experimentará aquello que vive la música a través de los soportes digitales, por medio de los cuales el público logre llegar al tipo de cine que está buscando, ampliando las audiencias a producciones Latinoamericanas.

Para tranquilizar al cinéfilo purista que en la oferta digital tema una amenaza, Armando Casas asegura que las salas de cine van a seguir existiendo por mucho, mucho tiempo más, pues "siguen siendo un lugar de reunión fundamental. Son el espacio de comunión por excelencia, el evento de asistir a ellas es un encuentro, una fiesta."

Tras una década de su primer largometraje titulado Un mundo raro, y de producir más de diez proyectos durante ese período, Armando Casas dirigirá un nuevo largometraje el próximo año.
- Lo que me importa es entender que primero sea algo inteligente, que transmita y comunique emociones al espectador. Después de haber rechazado otros proyectos, Armando dijo que sí a este guión que para él representa un reto.

- Una de las mayores fuentes de entretenimiento más satisfactorio parte de la inteligencia, que no está reñida con el cine de muchos espectadores. Considero que eso es lo que me toca hacer, y sé que habrá una gran cantidad de público importante que comparta esto conmigo.

Lucía Moctezuma Malacara

martes, 13 de diciembre de 2011

Universal Studios usa Facebook para promocionar película

Facebook tiene más de 800 millones usuarios activos y los productores de cine empiezan a descubrir la potencial que tiene esta red social.

Universal Studios, para la película "Tower Heist", dirigida por Brett Ratner (Rush Hour) está usando Facebook como un medio de ganar fans de la película. En Facebook han creado una página, "Heist it Back", donde los usuarios pueden ganar hasta un millón de créditos de Facebook. En la página los usuarios tienen que buscar botones escondidos en páginas de Facebook.

La página de Heist it Back fue un suceso en el sentido comercial. En total, usuarios hicieron 384.391 "atracos", invitaron a 94.062 amigos a participar, y hicieron 18.617 publicaciones sobre el asunto. Estos generaron 208.000 "Me gusta" y comentarios, hasta que las impresiones del juego subieron a 4.1 millones. Según Variety, en total, la promoción creó 157 millones de impresiones de página en el sitio.

Las tres semanas antes del estreno de la película el 4 de noviembre, mas de 52.000 usuarios de Facebook jugaron el juego "Heist it Back", según Universal Pictures, quienes desarrollaron el juego junto con la agencia Branding Firm y el desarrollador de productos digitales Ifeelgoods.

"Lo que (las campañas tradicionales) no tienen es el efecto viral donde hay oportunidades para las personas de participar y compartir", dice Scott Silverman, co-fundador y vicepresidente de marketing de Ifeelgoods (cita de Variety). "Estás creando 10-20 veces mayor impacto viral que crearías en una campaña normal. Cuando nos fijamos en la capacidad de utilizar créditos de Facebook, la gente está tan ansiosa de recibirlos que sólo conseguir 50 centavos o un dólar de los créditos de Facebook fue un incentivo para que la gente participara. "




martes, 20 de septiembre de 2011

Director comenta Pequeñas voces


Jairo Carrillo Director de la película " Pequeñas Voces" nos habla acerca de como surgió la idea de hacer esta película animada en 3D, en conjunto con un equipo de producción. Esta basada en testimonios  y dibujos reales de niños colombianos. 
El objetivo es mostrar lo que lo niños quieren decir acerca de su realidad, mostrarle a la gente lo que pasa, a través de una serie de historias que se van conectando. 
"No es una historia feliz, es una manera de sensibilizar, un medio para mostrar que la realidad colombiana es algo realmente pesado y que se esta destruyendo el futuro, los niños"... David Correa. Animación 2D.
Algo que resalta en la película como único es su estilo en los dibujos, ricos en colores y formas todos con el "look" de los niños.



miércoles, 14 de septiembre de 2011

Los hombres mas pagados en Hollywood

Según la revista Forbes, el actor, director y escritor Tyler Perry fue la persona mas pagada en Hollywood entre 2010 y 2011. Amasó unos 130 millones de dólares durante este tiempo. En segundo lugar, con 113 millones de dólares, se encuentra el famoso productor Jerry Bruckheimer, quien produjo Piratas del Caribe, Principe de Persia y muchas otras películas concocidas.
En tercer lugar encontramos a Steven Spielberg, quien ganó unos 107 millones de dólares entre 2010 y 2011.

martes, 13 de septiembre de 2011

Entrevista con el director de cine Victor Gaviria

Durante el Festival de Cine Colombiano en Medellín, Puro Cine tuvo la oportunidad de charlar con Victor Gaviria, el director de la famosa película La Vendedora de Rosas.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Tips para asistentes de producción

A continuación, de nuestro correspondiente en los Estados Unidos hemos recibido estos tips para las personas que aspiran ser asistentes de producción en un set:

• Prepárate para trabajar muchas horas en el set. Puede ser 16 horas al día.
• "Si estás a tiempo, ya estás tarde."
• Prepárate para almorzar de pie.
• Nunca te sientes, siempre quédate de pie. Por eso, usa buenos zapatos.
• Gente en el set te va a gritar sin razón. Se tolerante.
• Mejor que tengas un buen estómago, las comidas no siempre se sirven cuando quieras.
• Es importante que sepas manejar papeles y documentos bien.
• Siempre ten una actitud súper buena.
• Sé disciplinado.
• Siempre presta atención a los detalles (por ejemplo en el Call Sheet).
• Si no estás haciendo nada, no estás haciendo tu trabajo.
• Constantemente busca oportunidades para ayudar.
• Enfócate. Aprende mirando a otros.
• Si alguien te pregunta por un tinto o cualquier cosa, tu respuesta siempre debe ser Sí. "Has inmediatamente" cualquier cosa que te pidan.
• Nunca te quejes!
• Se proactivo y anticipando.
• Nunca des la espalda hacia el set. Siempre se debe estar atento a lo que está pasando.
• Si tu trabajo solamente es estar impidiendo que la gente este entrando al set, todavía sigue prestando atención al resto de lo que pasa.
• Asistentes de producción que hablan todo el tiempo, NO son populares.
• Si usas walkie-talkie, siempre presta atención a lo que se dice aunque no sea para ti.
• Cosas buenas para llevar al set: el Call Sheet (por supuesto), bloqueador, por lo menos 3 bolígrafos y sharpies, cuaderno pequeño que cabe en tu bolsillo, lámpara de cabeza, mochila, tablilla con sujetapapeles, sombrilla, cepillo de dientes, pastillas para el dolor de cabeza, ropa extra, toalla, ropa para baño.
• Cuando apliques para una posición en una película: escribe bien. No se aceptara ninguna falta de ortografía.

Entrevista con Zoe Saldana sobre "Colombiana"

Puro Cine presenta una entrevista con Zoe Saldana, estrella de la nueva película Colombiana que estrenó hace una semana en Estados Unidos:



Aquí está el trailer de Colombiana:




Colombiana fue numero 2 en la lista de ventas de boletería (Box Office) de Estados Unidos la semana pasada, tras la pelicula The Help.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Festival en Venecia: premiere de película de George Clooney

La nueva película de George Clooney, "The Ideas of March" (Las Ideas de Marzo), estrenó ayer en el festival de cine de Venecia. La historia se trata de una campaña presidencial ficticia.

Aquí el trailer:



miércoles, 24 de agosto de 2011

Muchas reescrituras para lograr un guión cinematográfico

Escribir un guión cinematográfico no se hace en unos dias, ni en unos meses. El escritor mexicano Guillermo Arriaga, que estos dias se ha encontrado en Colombia, cuenta a MSN Colombia que el guión de Amores Perros lo reescribió en 36 ocaciones.
El guión de 21 Gramos le tocó reescribir 71 veces.
Babel lo trabajó en 33 reescrituras, usualmente en jornadas nocturnas "de diez de la noche a cinco de la mañana".

"No hay que parar de escribir" dice el guionista a MSN Colombia.

Arriaga da un consejo a los jovenes que quieren hacer cine:

"Hay que hacer que las cosas sucedan. A mí en lo personal me molesta que el director espere que el Gobierno lo apoye, cuando faltan escuelas por hacer. No es que esté en desacuerdo con el apoyo del Estado, lo que me molesta es esa posición parasitaria que si no hay dinero del Gobierno no hay película. ¡Ve y seduce a una mujer millonaria! Haz una colecta, convence a la gente de que tu película es interesante y sácala adelante."

Les animamos a leer el artículo completo en MSN Colombia.

sábado, 13 de agosto de 2011

"Saluda al diablo de mi parte" - detras de cámaras

Ayer 12 de agosto estrenó la nueva pelicula colombiana Saluda al diablo de mi parte, dirigida por el director Juan Felipe Orozca, quien nació y estudió en Medellin.

Aquí está el "Making of" de esta pelicula:


La película fue rodada en Bogotá, Salto del Tequendama y La Calera.

Sinopsis:

Ángel “El Diablo” y su hija son raptados por un poderoso hombre llamado Léder, quien en el pasado habría sido victima de un grupo de secuestradores del que hacía parte Ángel. Durante el secuestro, Léder perdió la movilidad de sus piernas. Ahora, varios años después, en silla de ruedas y acompañado de su hermana Oceane, Léder está dispuesto a todo con tal de vengarse de los que destruyeron su vida. Contra su voluntad, Ángel deberá ser el instrumento de venganza de Léder, aniquilando a todos los que participaron en el secuestro de Léder, quienes fueron alguna vez sus compañeros y amigos, si quiere ver a su hija con vida. Una historia de criminales en un momento donde una nueva generación de rebeldes busca detener la civilización tal y como la conocemos para lograr su objetivo principal: la auto regulación natural.

El trailer:




miércoles, 27 de julio de 2011

Guionista de "Babel" y "Amores Perros" a Colombia

El famoso guionista y director mexicano, Guillermo Arriaga, va a visitar a Colombia en agosto este año. El 22 de agosto va a dar la leccion inaugural del 9° Festival de Cine Colombiano en Medellín, y el 16 a 18 de agosto hablará de guion cinematográfico en la Cinemateca Distrital en Bogotá.

Se puede leer mas sobre esto en este enlace.

Guillermo Arriaga ha escrito las peliculas Babel, Amores Perros, 21 Gramos y The Burning Plain.

martes, 26 de julio de 2011

Luces LED cambian como trabajar con luces

Las luces tipo "LED" están cambiando el mercado de luces. Son esas luces que traen un monton de "diodos" en una plataforma. Son muy eficaces, livianas y no se calientan como las luces tradicionales.

Presentamos a un pequeño video de CineDigital.tv de unas luces LED donde tambien aparece un review de la camara Sony NEX-FS100:





miércoles, 20 de julio de 2011

Asi influye el tamaño del sensor la imagen

Abel Cine nos provee con una herramienta chévere de ver como el tamaño del sensor de una cámara de video influye la imagen. Vean este enlace.

Lo que se sobre todo puede ver es como el tamaño del sensor influye el campo de vista relativo, o sea, "cuanto cubre la imagen". Experimenta con diferentes cámaras y lentes! (lente en el centro).

Para comparar los tamaños de unos sensores comunes hoy (y su campo de vista relativo), se puede ver la imagen abajo. Haz clic en la imagen para verla en una nueva pestaña.


martes, 31 de mayo de 2011

Detras de camaras de El hobbit

Un recurso bueno para producción de cine

Éste es un sitio bueno para aprender todos las posiciones de un equipo de cine:

http://www.estudio3gt.com/pre-produccion/director-de-produccion

A la derecha de la pagina mencionada se encuentra los títulos de cada posición (hacer click en cada uno para leer más).

Gracias a Estudio Tres por este recurso tán extensivo.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Entrevista con Pedro Pallares

Pedro Pallares es un actor conocido en Colombia por su trabajo en Hilos de Amor, Chepe Fortuna y otras telenovelas.
Purocine lo entrevistó cuando estaba trabajando con el cortometraje A tu lado, producido por FilmCom y dirigido por Juan Carlos Vanegas.

Bienvenido a Purocine!

Bienvenido a Purocine!

Esto es un lugar de explorar todo lo que es el cine.
Aquí vamos a publicar artículos, entrevistas, reflexiones y mucho más.
Disfrútalo!

El equipo de Purocine
Medellín, Colombia