martes, 11 de marzo de 2014

Noé - cómo ver una película "bíblica"?

Puro Cine hoy estrena una "columna", un artículo con opinión personal. El tema es la película Noé (sale 4 abril en Colombia) y invitamos a Manuel Reaño, profesor del Seminario Bíblico de Colombia y un aficionado al cine, a expresar qué piensa de las controversias generadas acerca de esta película.

Ya está próximo el estreno de la película Noé y vale la pena que nos preparemos para verla. Paramount le invirtió 135 millones de dólares, puso a Darren Aronofsky a dirigirla (El Luchador, El Cisne Negro) y a Russell Crowe como protagonista... ¿qué podemos esperar los cristianos de una película que viene precedida de esos antecedentes? 

Lo primero que debemos aceptar es que con seguridad la película no tendrá un particular interés en apegarse al relato bíblico necesariamente... esa no debe ser una de nuestras expectativas. Por eso no sorprende que, a pesar de que hasta ahora no se conocen sino algunos trailers de la película, la controversia no se ha hecho esperar.
Para empezar, el primer cuadro del trailer oficial tiene una leyenda impresionantemente ambigüa:  

“En un tiempo en el que la maldad era grande en el mundo, así mismo fue la respuesta”... 
¿Están diciendo que Dios respondió con maldad a la maldad del mundo?... muy difícil pretender que eso no es lo que dice ahí... ¿Y será por eso que algunos críticos cristianos dicen que la película hace ver a Dios como un personaje de maldad? 

Otros críticos que han tenido acceso a la película afirman que ella es un instrumento para la comunicación de ideas ambientalistas y no para popularizar el mensaje de la Biblia... ¿sorprendería eso de Hollywood? ¿Alguien medianamente sensato esperaría lo contrario?

En todo caso, bien haríamos en recordar la advertencia que hace Trevin Wax (http://thegospelcoalition.org/blogs/trevinwax/2013/11/18/how-should-christians-respond-to-noah-the-movie/), cuando nos anima a alejarnos de los dos grupos extremos de cristianos que responden a una película bíblica: los que critican y los que celebran que Hollywood haga una película sobre un tema bíblico. Los primeros se incomodan grandemente por cualquier licencia que se tome el director de la película, que la aparte de lo que dice (y lo que no dice) la Biblia. Los segundos celebran que Hollywood se digne contar estas historias y auguran un auge de la espiritualidad cristiana si mucha gente va a ver la película. 


Yo creo que ambos grupos necesitan recordar una cosa muy importante: ninguna película es la Biblia... Dios se reveló en lenguaje verbal, no en lenguaje cinematográfico. Los críticos tienen que saber que ninguna película podrá ser completamente libre de tomarse algunas libertades para contar la historia (unas lo harán más, otras menos), pero los que celebran también tienen que recordar que Dios se reveló en las Escrituras y intocables son ellas, no las películas basadas en ellas (o las novelas, o los cuentos o las pinturas o cualquier otra expresióna artística de tema bíblico... puede que ayuden, puede que no, pero esa es otra discusión). Es más, ni siquiera nuestras propias interpretaciones de las Escrituras son sagradas... mucho menos lo será una expresión artística, o una aventura comercial, como quiera que cataloguemos una película.

Iré a ver ver Noé, en primer lugar, porque me gusta el cine y aspiro a juzgar la película como película (sus valores de producción, dirección, actuación, etc.). En segundo lugar, espero poder discernir en qué puntos la película se ciñe al relato bíblico y en cuáles no, lo cual podría ser un excelente pretexto para conversar al respecto con mis amigos – los cristianos y los otros –  y creo que en esas conversaciones los creyentes tendremos una oportunidad dorada para contar la historia bíblica y para presentar al Dios de la Biblia. Si la película presenta a un dios caprichosamente tergiversado, asegurémonos nosotros de presentar al Dios verdadero. Los capítulos 6 al 9 de Génesis nos obligan a reflexionar sobre la naturaleza del mal, la capacidad de arrepentimiento del hombre, nuestra innata tendencia a la violencia, la misericordia de Dios... y muchas cosas más. 


Sin embargo, desde la orilla de la persona que no es creyente, que no ha conocido a Dios por medio de Jesucristo, su rechazo, temor y hasta desprecio por las acciones de un Jehová que parece caprichoso, vengativo, violento y tiránico son dignos de ser tenidos en cuenta y respetados, pero esas personas pueden ser invitadas a considerar el tema desde un ángulo diferente y para eso hay que explicarles el Evangelio como lo entendemos nosotros... ¿pero seremos capaces los cristianos de entrar en esas conversaciones esforzándonos por entender a nuestro interlocutor antes de pedirle que nos entienda a nosotros? ...eso es lo que Jesús hacía todo el tiempo, y lo hacía por amor y con amor.

Noé puede ser una excelente oportunidad para aprender a interactuar con el mundo como Jesús lo hacía. 


Manuel Reaño Vargas
Docente Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia






Sitio web de Noé: http://www.noelapelicula.com.mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario