viernes, 21 de diciembre de 2012

Les Misérables, versión 2012

El 15 de Marzo 2013 llegará a la pantalla grande colombiana el nuevo film y musical Les Misérables, dirigido por el director ganador del Óscar, Tom Hooper (El Discurso del Rey) y adaptado por William Nicholson (Gladiador). La película es basada en la novela homónima escrita por Victor Hugo y su adaptación a teatro musical. Estrenó en Londres el 7 de diciembre.

Les Misérables es la historia de Jean Valjean, un hombre perseguido por la justicia que decide cuidar a la hija de una trabajadora de fábrica en Francia del siglo XIX, y las consecuencias que esta decisión traerá a sus vidas durante la Guerra Civil.




Les Misérables cuenta con las actuaciones de Hugh Jackman (X-Men), Russell Crowe (Gladiador), Anne Hathaway (Batman: El Caballero de la Noche Asciende) y Amanda Seyfred (Cartas a Julieta) entre otros.

Lucía Moctezuma Malacara

lunes, 10 de diciembre de 2012

Con un Ipad todos podemos dirigir una película!

¿Sabías que filmar una película puede ser tan fácil y accesible como ir al cine con tus amigos? No es una broma, las nuevas tecnologías han logrado que podamos hacer cosas que antes solo podían lograr algunos pocos privilegiados; ahora todo esta al alcance de todos, o bueno, casi todo.

Los desarrollares de aplicaciones, están todo el tiempo innovando y ahora con sólo bajar la aplicación correcta a tu Ipad puedes comenzar a filmar!
¿Pero, es asi de fácil? Bueno, la tecnología lo hace fácil pero estas herramientas, aunque indispensables, no van a hacer todo por ti; existe el aspecto intelectual, allí es donde tu cerebro empieza a producir las ideas, que luego se convierten en guiones, a los que a su vez le dan vida los actores, recreados en un escenario puesto en marcha por todo un equipo de producción. Hay muchos pasos para poder hacer una película, aquí te mostraremos algunos aspectos a tener en cuenta:
Debes tener visión y determinación, el deseo o las ganas no son suficientes porque con eso sólo dependerás de tu estado de ánimo o las circunstancias, favorables o desfavorables.
Existe una aplicación que puedes bajar en tu Ipad para cada paso del proceso de filmación. Estas apps generalmente tienen su precio. Bueno, todo no puede ser gratis y fácil, cierto?
Debes trabajar en la preproducción seriamente, planear bien, escoger las locaciones, crear un horario de grabación, escoger bien los actores (pueden ser tus amigos, vecinos, hermanos o si el presupuesto te lo permite, actores contratados)
Luego de que grabes tu película asegúrate de conocer bien las aplicaciones que están en el mercado que te ayudaran a hacer una mejor post producción en el proceso de edición.
James Cameron, el famoso canadiense director y productor de películas inolvidables como Titanic, Avatar y Terminator, se refirió así para todos aquellos deseosos de incursionar en el mundo del cine: “Agarra una cámara, graba algo, no importa que tan corto o cursi sea, no importa si las estrellas son tus amigos o tu hermana. Escribe en los créditos tu nombre como director; ahora eres un director, todo lo que suceda después queda entre tu presupuesto y tus honorarios.”
Recuerda amigo, si James Cameron lo dijo, debe tener razón. Asi que si tienes pasión por la cinematografía ya tienes por dentro la fuerza y la determinación para comenzar de a poco, usa la tecnología disponible y veras como una buena idea se convierte en un buen guion, una buena producción y una excelente postproducción. El público se deleitara con tu creación. Ya no hay excusas. 

Comparto contigo algunas aplicaciones que puedes usar para cada paso al grabar una película:
Para escribir el guion está la app Storyist. Esta aplicación te permite crear, repasar y revisar tu trabajo cuando te ilumine la inspiración! Otras interesantes aplicaciones para esta fase son Screenplayfor Ipad y Scripts pro.
Para ayudarte a planear, escoger los lugares de grabación y otros detalles está la aplicación Storyboard composer de Cinemek. Esta aplicación ha ganado muchos premios desde que salió en el 2009. Por otro lado la aplicación Map-A-Pic te ayudara a escoger unos lugares correctos para grabar tu película, y la aplicación Around me  (gratis) te permite averiguar información sobre tus alrededores.
Entre las aplicaciones que te ayudaran al momento de grabar tu película están Capture - The quick video camera y Time lapse camera HD. Para la etapa de postproducción las mejores aplicaciones para la edición de video para los Ipads son Imovie y AvidStudio. Búscalas y comienza a grabar ya.
Yira Patricia Ibarr

martes, 13 de noviembre de 2012

Buscan al joven Jesús por todo el mundo


Jesús como niño el los cines?
La novela "El Mesías. El niño judío" ("Christ the Lord"), de la autora estadounidense Anne Rice, será llevada a la pantalla grande el próximo año. La historia retrata al joven Jesús, de tan sólo 7 años.

La gran pregunta en este momento es: ¿Quién interpretará el papel del jóven Jesús? 

Ahora los productores están buscando al actor por todo el mundo a través de un llamado de casting en línea por el sitio web www.ctlopencall.com.

Así describen al personaje:

"Él es un niño muy especial de siete años, con una energía boyante y un encanto magnético, así como con una intensidad de calma. En muchos aspectos es un chico joven normal, quien está empezando a comprender su naturaleza divina, a veces vemos en él una cualidad de alma, una inteligencia tácita y una profunda quietud. Sin ningún acento regional específico. Vamos a estar mirando a niños que tienen entre 7 y 10 años (si 9-10 entonces debe ser pequeño para su edad) y se considerará a los niños de todas las etnias."

La película va a ser producida por 1492 Pictures y CJ Entertainment. 1492 Pictures produjeron tres de las películas de Harry Potter. El director va a ser Cyrus Nowrasteh (La verdad de Soraya M, Path to 9/11).

Fuente: www.cinemablend.com

Urban Skargren

sábado, 3 de noviembre de 2012

Medellín - nuevo centro de producciones de cine?

En el mes de Febrero del año 2013, en Medellín se llevará a cabo el rodaje de una película producida por Hollywood; bajo la dirección del cineasta Español Gonzalo López Gallego. La película registra el tema de las fronteras mexicanas y el paso ilegal de personas.

William Green, productor de la empresa estadounidense Atlas Films, habló en una rueda de prensa en Medellín acerca de la importante inversión que se hará en esta producción y de su visita en búsqueda de locaciones en la ciudad.

La producción es posible gracias a la ley que fomenta el desarrollo de la industria cinematográfica colombiana emitida el 11 de Julio 2012, ley que abre paso a las productoras e inversionistas, nacionales e internacionales. La ley estimula a los cineastas a pensar en Colombia como destino para nuevas y mejores producciones; como resultado otras 5 películas de también se filmaran en la Colombia.

La alcaldía de Medellín ha manifestado su aprobación con la participación de inversionistas y productores colombianos. El presidente Santos también declaró, el importante crecimiento que esta  ley representa para la industria del cine en Colombia y los beneficios y utilidades económicas que aportaría en esta área.

Ante lo anterior las preguntas que surgen son; Medellín está preparada para este paso en la cultura, y la creación?; representa esta gran oportunidad un estimulo a nuestros cineastas nacionales con respecto a la exploración de nuevas temáticas en la producción de cine?

Susan Arrieta

viernes, 11 de mayo de 2012

Entrevista con el director de "Karen llora en un bus"

El año pasado salió la película Karen llora en un bus, una película colombiana en el género drama.
Puro Cine tuvo la oportunidad de hacer unas preguntas al director Gabriel Rojas Vera para ver en qué se encuentra en este momento.


Gabriel, desde el estreno, cómo ha sido la divulgación y recibimiento de Karen llora en un bus?

Karen tuvo en general muy buen recibimiento y una muy buena divulgación por la prensa, la gente y la crítica. Incluso los que la han visto pirata en los lugares más remotos del mundo me han escrito al Facebook para felicitarme, cuestión que agradezco. Hace unos meses una iraní me escribió diciéndome que Karen fue la mejor película que ella había visto durante el 2011, eso y que mi abuelita no se haya dormido en el estreno, son de las cosas que más me motivan a seguir escribiendo.

En qué estás trabajando en este momento? Gabriel Rojas Vera

Ahora ando escribiendo, tengo varios proyectos pero el que llevo más adelantado es un guión para largometraje que se llama La Silla Azul que trata sobre la vejez y la muerte. Aparte acabo de terminar rodaje de un cortometraje que se llama ERUVIEL que se rodó en México, país donde resido actualmente, fue emocionante haber dirigido por primera vez acá, a huevo! Otro proyecto es RASGOS, un largometraje muy interesante escrito por un mexicano.

Karen llora en un bus difiere bastante en su estilo a lo que hemos visto hasta ahora en el cine colombiano contemporaneo. Piensas continuar con este mismo estilo?

Karen fue un muy buen inicio, aún no me atrevo a hablar de un estilo propio con una sola película, la idea es darle continuidad a ese buen inicio y evolucionar a través de más películas.

Has dicho que un inspirador tuyo es el director francés Eric Rohmer. Qué es lo que te gusta de las obras de este director?

Yo conocí a Rohmer cuando estudiaba cine en la Nacional con dos obras: La Coleccionista y El Rayo Verde, para mí fueron definitivas en mi carrera como cineasta. De Rohmer me gusta la maestría para desarrollar historias cotidianas bajo una postura naturalista, y su gran conocimiento que muestra sobre el mundo femenino. Sin duda Karen se lo debo a él. 

Nos parece que en Colombia el interes y el mercado en cine, es mayor para los generos acción, thriller y comedia comparado con el genero drama, y por esa razon tambien es mas dificil obtener fondos para una pelicula drama. Estas de acuerdo?

Sin duda, y no sólo en Colombia sino en todos los países, desde el punto de vista del productor puede ser menos arriesgado apostarle a una película de acción, thriller o comedia porque son más rentables en el mercado. Yo jamás escribí pensando en el impacto comercial, yo escribí lo que me nacía escribir. Este tipo de películas pueden ser rentables también, sólo hay que tratarlas de manera distinta a las películas comerciales, desafortunadamente a nivel de exhibición en Colombia falta desarrollar un circuito que permita esta rentabilidad, competir con Piratas del Caribe es imposible. Debería existir una cuota mínima de permanencia de tiempo y número de copias en las principales salas del país.

Preguntas por Urban Skargren