viernes, 11 de mayo de 2012

Entrevista con el director de "Karen llora en un bus"

El año pasado salió la película Karen llora en un bus, una película colombiana en el género drama.
Puro Cine tuvo la oportunidad de hacer unas preguntas al director Gabriel Rojas Vera para ver en qué se encuentra en este momento.


Gabriel, desde el estreno, cómo ha sido la divulgación y recibimiento de Karen llora en un bus?

Karen tuvo en general muy buen recibimiento y una muy buena divulgación por la prensa, la gente y la crítica. Incluso los que la han visto pirata en los lugares más remotos del mundo me han escrito al Facebook para felicitarme, cuestión que agradezco. Hace unos meses una iraní me escribió diciéndome que Karen fue la mejor película que ella había visto durante el 2011, eso y que mi abuelita no se haya dormido en el estreno, son de las cosas que más me motivan a seguir escribiendo.

En qué estás trabajando en este momento? Gabriel Rojas Vera

Ahora ando escribiendo, tengo varios proyectos pero el que llevo más adelantado es un guión para largometraje que se llama La Silla Azul que trata sobre la vejez y la muerte. Aparte acabo de terminar rodaje de un cortometraje que se llama ERUVIEL que se rodó en México, país donde resido actualmente, fue emocionante haber dirigido por primera vez acá, a huevo! Otro proyecto es RASGOS, un largometraje muy interesante escrito por un mexicano.

Karen llora en un bus difiere bastante en su estilo a lo que hemos visto hasta ahora en el cine colombiano contemporaneo. Piensas continuar con este mismo estilo?

Karen fue un muy buen inicio, aún no me atrevo a hablar de un estilo propio con una sola película, la idea es darle continuidad a ese buen inicio y evolucionar a través de más películas.

Has dicho que un inspirador tuyo es el director francés Eric Rohmer. Qué es lo que te gusta de las obras de este director?

Yo conocí a Rohmer cuando estudiaba cine en la Nacional con dos obras: La Coleccionista y El Rayo Verde, para mí fueron definitivas en mi carrera como cineasta. De Rohmer me gusta la maestría para desarrollar historias cotidianas bajo una postura naturalista, y su gran conocimiento que muestra sobre el mundo femenino. Sin duda Karen se lo debo a él. 

Nos parece que en Colombia el interes y el mercado en cine, es mayor para los generos acción, thriller y comedia comparado con el genero drama, y por esa razon tambien es mas dificil obtener fondos para una pelicula drama. Estas de acuerdo?

Sin duda, y no sólo en Colombia sino en todos los países, desde el punto de vista del productor puede ser menos arriesgado apostarle a una película de acción, thriller o comedia porque son más rentables en el mercado. Yo jamás escribí pensando en el impacto comercial, yo escribí lo que me nacía escribir. Este tipo de películas pueden ser rentables también, sólo hay que tratarlas de manera distinta a las películas comerciales, desafortunadamente a nivel de exhibición en Colombia falta desarrollar un circuito que permita esta rentabilidad, competir con Piratas del Caribe es imposible. Debería existir una cuota mínima de permanencia de tiempo y número de copias en las principales salas del país.

Preguntas por Urban Skargren

No hay comentarios:

Publicar un comentario