viernes, 22 de febrero de 2013

Se entregan los premios Oscar 2013

Este domingo el 24 de febrero es la cita en la gran gala esperada por muchos: 85° entrega de los premios Oscar. Comenzando desde las 3:30 pm, hora colombiana, con la siempre entretenida alfombra roja que pasea a los mejores de la industria cinematográfica, e iniciando, a las 6 pm la ceremonia.

Este año grandes nominaciones se disputan por la estatuilla dorada. Desde una pequeña actriz de solo 9 años de edad, Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild, hasta Steven Spielberg y las 12 nominaciones de su película Lincoln, incluyendo la categoría a mejor director.

Probablemente sean muchas las sorpresas que nos llevemos durante la entrega.

Adseli "Shely" Petit

Abrió el Festival de Cine de Cartagena

El cine colombiano está creciendo a pasos agigantados. Innegablemente ha ganado terreno en reconocimiento y prestigio y esto se evidencia claramente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, (FICCI) que comenzó ayer y que, cada año, refleja cuánto ha evolucionado la industria del cine en Colombia.

No solo en cantidad sino en calidad, se puede ver que el cambio es de polo a polo. La primera versión del Festival se celebró en 1960 y orgullosamente se presentaron 17 películas. Este año el Festival abrirá con 140 películas provenientes de 32 países y se proyectarán alrededor de 290 producciones, todos estrenos nacionales.

Entre sus invitados especiales contará con personajes de talla mundial como Harvey Keitel, invitado de honor (Taxi Driver, 1976), Julio Medem (Los amantes de círculo polar, 1998), Eric Cantona (Elizabeth, 1998) y Catalina Sandino reconocida por su nominación al Oscar por María, llena eres de gracia.

Hay mucha expectativa sobre el impacto positivo que el FICCI tenga en la industria cinematográfica colombiana este año.

Catalina Reaño

lunes, 18 de febrero de 2013

Primeras imágenes de la cinta de Steve Jobs

Los productores de la primera película sobre Steve Jobs - jOBS - que será estrenada el 23 de abril de este año, dieron a conocer las primeras imágenes de esta. La película es dirigida por Joshua Michael Stern y protagonizada por Ashton Kutcher.

“En la cinta se muestra la increíble y poderosa historia de un visionario que se propuso cambiar el mundo y lo logró”, afirmó el director.

La película Jobs fue escrita por Matt Whiteley y es basada en la vida del confundador de Apple desde 1971 hasta el 2000.

Sony Pictures también está realizando una película sobre Jobs, en este caso Aaron Sorkin será el guionista de la cinta, el escritor de La Red Social (The Social Network).

Fuente: Newsline Report

Alejandra Sepúlveda


viernes, 15 de febrero de 2013

Nueva película sobre la búsqueda de Usama Bin Laden

Objetivo Bin Laden (Zero Dark Thirty) es un nuevo película de cine de casi tres horas sobre la búsqueda de Osama Bin Laden, basada en hechos reales. Es dirigida por Kathryn Bigelow, cuya película The Hurt Locker (Zona de miedo) ganó seis Oscars en 2010.

Objetivo Bin Laden ha sido objeto de crítica de varias partes, entre ellas senadores estadounidenses, tanto republicanos como demócratas. Debido a que la película muestra los métodos de tortura de los interrogatorios, Bigelow también ha sido criticada por promocionar la tortura como tal.

Sin embargo, entre los críticos se considera que Bigelow no toma posición por el uno o otro lado político, y tampoco cae en la trampa de promocionar la fuerza de Estados Unidos en una manera estereotípica.

La protagonista de la película, Maya, es interpretada por Jessica Chastain (Historias Cruzadas, El árbol de la vida), que se desempeña como una celosa agente de la CIA que no se rinde al buscar a Bin Laden.

Escritor de Objetivo Bin Laden es Mark Boal, quien también escribió el guión de The Hurt Locker, y la empresa de producción fue Annapurna Pictures. Partes de la película han sido grabadas en la India.

Objetivo Bin Laden ha sido nominada a cinco premios Oscar para los Premios Oscar de 2013.

Urban Skargren


sábado, 9 de febrero de 2013

Pescador - una película rodada con Canon 7D y luz natural

No hacen falta los equipos grandes y costosos para rodar un largometraje y ganar premios internacionales. La película colombo-ecuatoriana Pescador, que desde ayer está en cartelera en Colombia, fue rodada con la cámara fotográfica Canon 7D, una camarita que cuesta alrededor de 2 millones de pesos.

Incluso en el rodaje se usó únicamente luz natural, algo que es muy inusual en largometrajes que salen en cine. Quien quiera ver videos de detrás de cámara puede ir al canal de Pescador en Youtube.

Pescador es dirigida por el ecuatoriano Sebastián Cordero y protagonizada por Andres Crespo y María Cecilia Sánchez. La película estrenó en el Festival de Cine de San Sebastián en España en 2011 y desde entonces ha ganado los premios de Mejor Actor y Mejor Director en el festival de cine en Guadalajara, Mexico.

La película es una coproducción internacional entre Cinekilotoa S.A. de Ecuador y Contento Films de Colombia y fue rodada en varias ciudades del Ecuador, entre ellas, Jama, Manta, Guayaquil y Quito, durante un mes de rodaje. La producción recibió apoyo tanto del Fondo Desarrollo Cinematográfico de Colombia como del Consejo Nacional de Cinematografía de Ecuador.

Pescador es una mezcla de géneros y relata la historia de Blanquito, quien descubre un cargamento de cocaína en el mar y luego se va a buscar a su padre. La historia es basada en una crónica de Juan Fernando Andrade llamada “Confesiones de un Pescador de Coca” y hechos reales.

Pescador es el cuarto largo de Cordero, después de Ratas, ratones, rateros, Crónicas (producida por Guillermo del Toro) y Rabia. El director de fotografía fue Daniel Andrade. Vea trailer abajo.

Urban Skargren



viernes, 8 de febrero de 2013

Victor Gaviria: "Trabajen con historias baratas de rodar"

Victor Gaviria tiene un consejo claro para cinestas jóvenes: traten de rodearse de escritores, y específicamente guionistas que saben escribir historias que sean baratas de rodar.

Gaviria, que ahora está trabajando en su nueva película La mujer del animal, también dió su opinión acerca de la nueva ley de cine.

Puro Cine lo entrevistó cuando dió su charla "Las verdades de la ciudad y las mentiras del cine" en la Universidad de Antioquia en Medellín, hoy 8 de febrero (vea video abajo).

Gaviria es el único director colombiano invitado dos veces a la Sesión Oficial del festival de cine de Cannes: en 1990 con la película Rodrigo D. No Futuro y en 1998 con La vendedora de rosas.

Urban Skargren


Safe Haven - nueva película de Lasse Hallström

El director de Chocolat y Querido John, el sueco Lasse Hallström, estrena una nueva película el 8 de febrero (en EU). La obra se llama Safe Haven (refugio seguro) y se trata de Katie, una mujer que llega a la pequeña ciudad de Southport en Carolina del Norte para escapar de su pasado. A pesar de su actitud reservada a conocer a los habitantes del pueblo, Katie comienza una relación con el tendero Alex, quien es viudo y padre de dos hijos. En la relación con Alex, fluyen cosas de la vida de Katie saliendo a la superficie en una manera que no había imaginado.

Detrás del guión encontramos Nicholas Sparks (Diario de una Pasión) y las estrellas Josh Duhamel y Julianne Hough, y las empresas de producción son Relativity Media y Temple Hill Entertainment.



Urban Skargren

miércoles, 6 de febrero de 2013

Medellín primer destino cinematográfico suramericano

En los próximos años, al caminar las calles de Medellín, podríamos toparnos con grandes actores de cine de Hollywood grabando una película en el centro, por nuestras calles empinadas, o ¿porque no?, justo al frente de nuestra casa.

Esto se debe a que una alianza público-privada  junto a la alcaldía municipal está adelantando conversaciones para que Medellín sea uno de los primeros destinos suramericanos para la filmación de películas.

La construcción de un estudio cinematográfico de 35 millones de dólares, el inicio de la grabación de una película hollywoodense en febrero de 2013 y los contactos adelantados con productores cinematográficos de la India y Hollywood están haciendo que Medellín se proyecte como una de las ciudades más apetecibles para la grabación de películas cinematográficas.

Juan Camilo Quintero, director de la Candidatura de Medellín a los Juegos Olímpicos Juveniles 2018, aseguró que “esto es un proyecto más grande de lo que nos imaginábamos en un principio, pues es una industria que mueve grandes cifras que beneficiarán a la ciudad en sectores como el turismo, la moda, la educación, entre muchos otros”.

Los primeros pasos se darán en Febrero de 2013; la empresa hollywoodense Atlas Independent comenzará la grabación de un filme que tratará la problemática de inmigración en la frontera entre México y Estados Unidos y cuyas locaciones serán la capital antioqueña. Esta producción tendrá una inversión de cinco millones de dólares.

Por su parte, la alcaldía de Medellín junto a Contento Films, una empresa local, que lleva muy avanzado la estructuración de un plan de negocios en la industria fílmica, está buscando los recursos con aliados públicos y extranjeros, para la construcción de lo que sería el primer estudio cinematográfico en Colombia y Sur América. Juan Camilo Quintero, Secretario Privado de la Alcaldía asegura que: “para que lleguen grandes productores debe haber estudios. Este sería el primero en Latinoamérica. Sin embargo ya se han hablado de películas que se rodarían acá, antes de tener los estudios, por más de cien millones de dólares. Esperamos a principios de 2014 tenerlos listos para empezar un trabajo masivo.”

Alejandro Arango, director ejecutivo de Contento Films aseguró que lo mejor de las visitas de profesionales fílmicos de Hollywood ha sido: “lograr que Medellín y Colombia, como destino para producciones de cine, sean el tema de moda en Los Ángeles; ahora todos los productores quieren visitarnos, […] escribir guiones partiendo de nuestras locaciones, en fin, somos el centro de las miradas de las grandes productoras de Hollywood.”

Pero no todo termina en Hollywood, la industria de cine de la India, Bollywood, también ha puesto sus ojos en nuestra ciudad. Según Kulmett Makkar, director ejecutivo de The Film & Television Producers Guild of India Ltd., una de las productoras más importantes de la India y quien visito recientemente Medellín vio con buenos ojos la posibilidad de un rojade aquí: “Suramérica es un terreno desconocido para nuestra industria y estábamos estudiando la posibilidad de venir […] En Medellín hemos discutido dos opciones: una, que Bollywood traiga su producción y ruede aquí; otra, hacer una coproducción, la primera película colombo-india."

En julio del año pasado el presidente Santos sancionó la nueva Ley de Cine la cual contempla que un productor nacional o internacional que ruede en Colombia recibirá una contraprestación del 40% de los gastos realizados por concepto de servicios cinematográficos, y del 20% de los gastos por alojamiento, alimentación y transporte (vea artículo en Puro Cine el 5 de febrero).

La nueva Ley destinará recursos para la realización de películas que contraten servicios cinematográficos del país asumiendo el 40 por ciento de los costos de preproducción y rodaje por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. A dichas producciones se les retornará el 20 por ciento de lo invertido en alimentación, hotelería y transporte.
Yira Patricia Ibarra

Fuentes: ADN, El Mundo

martes, 5 de febrero de 2013

Ya está en función la nueva ley de cine

"Bienvenido grandes peliculas a Colombia". Eso quiere decir la nueva ley de cine en Colombia, la "1556 de 2012", que está en función a partir de ayer el 4 de febrero.

La nueva ley permite a producciones que tengan un prespuesto mayor de 1000 millones de pesos, sean extranjeras o nacionales, a recibir 40% de devolución de sus gastos cinematográficos del estado colombiano. Gastos en servicios de logísticas, incluyendo alojamiento, se devuelven a 20%.

Estos son los requisitos de las producciones:
  • El presupuesto total tiene que ser mayor de 1800 salarios mínimos (apr. 1000 millones de pesos)
  • La productora tiene que ser una persona jurídica
  • La producción tiene que ser efectuada en Colombia
  • Los gastos cinematográficos tiene que ser adminstrados por una entidad colombiana (contratada por el productor extranjero, en el caso)
  • La producción tiene que ser auditada por una entidad colombiana
  • Aplica a largometrajes, documentales,  cortometrajes y series de televisión, pero de máximo dos episodios.
  • La productora tiene que poner un depósito de 13,000 dolares.
  • La productora tiene que mostrar habilidad de finanziar el proyecto.
El objeto de la nueva ley es "el fomento de la actividad cinematográfica de Colombia, promoviendo el territorio nacional como elemento del patrimonio cultural para la filmación de audiovisuales y a través de estos, la actividad turística y la promoción de la imagen del país, así como el desarrollo de nuestra industria cinematográfica." (Artículo 1°, Ley 1556 de 2012) 

Urban Skargren

Fuente: Proimagenes Colombia

viernes, 1 de febrero de 2013

"El Faro" abre el festival en Cartagena

La nueva pelicula El faro, dirigida por Luis Fernando "Pacho" Bottía, abrirá el festival de cine en Cartagena el 22 de febrero. El faro relata la historia de dos parejas alrededor de un faro en un islote de piedra llamado el Morro, situado a pocos kilómetros de Santa Marta, en el Caribe colombiano. La pelicula fue rodada en su totalidad alrededor de Santa Marta.

El faro es protagonizada por por Karent Hinestroza (Chocó, El vuelco del cangrejo) y Elkin Díaz (El rey), junto a Petrona Martínez y Evaristo Márquez, y cuenta con la participación de Maribel Abello (El ángel del acordeón) y Yuldor Gutiérrez (Francisco el matemático-TV).

La película es producida por De La Tierra Producciones y cuenta con el apoyo de la Universidad del Magdalena, RCN Cine, E-nnova y HD Cinema.

El director Luis Fernando "Pacho" Bottía es docente en la Universidad del Magdalena y fundó el Programa de Cine y Audiovisuales allí. Su primer largo, La boda del acordeonista (1985) fue Premio Opera Prima en el Festival de la Habana. También ha dirigido para televisión las series Corralejas (1987) y Juana tenía el pelo de oro (2006).

El faro es escrita por el bogotano Carlos Franco y el director de fotografía fue Pacho Gaviria.

Urban Skargren