sábado, 6 de diciembre de 2014

Éxodo - pero según la Biblia?

Exodus: Gods and Kings, la película que desde hace meses viene generando grandes expectativas entre todo tipo de audiencias gracias a la multimillonaria inversión que se le hizo especialmente en casting, director (Ridley Scott) y efectos especiales, finalmente se estrenó a comienzos de este mes.

La historia de Exodus, como su nombre lo dice, está basada en el relato bíblico de la salida del pueblo hebreo de Egipto en la época de Moisés. Esta no es la primera película que narra esta historia pues incluso ya ha sido llevada a la pantalla en animación con El príncipe de Egipto. No obstante, a pocos días de haber sido estrenada, la cinta ya ha causado diversas controversias en todo el mundo como ninguna de sus predecesoras.

Krish Kandiah de la revista Christian Today afirmó que el director de la película “ofrece una contra-narrativa naturalista para las plagas milagrosas, e incluso la separación del Mar Rojo coincide con una huelga de meteoros y un tsunami como resultado. ¿Está Scott tratando de desmitificar la historia, buscando una vía de escape para aplacar a los críticos ateos, o evitando la verdad de las intervenciones milagrosas de Dios y sus implicaciones?”

Así mismo, Chris Stone, fundador del grupo de defensa del consumidor Faith Driven Consumer con sede en Carolina del Norte señaló que "la representación de Dios como un niño voluntarioso, enojado y petulante en Exodus será un factor decisivo para la mayoría de las personas de fe alrededor del mundo". De hecho, el personaje de Dios es representado por el actor Isaac Andrews de 11 años de edad. “Los textos sagrados no proporcionan ninguna descripción específica de Dios, así que durante siglos artistas y cineastas han tenido que elegir su propia descripción visual… Malak desprende inocencia y pureza y esas dos cualidades son extremadamente poderosas”, argumenta Scott.

Tal como sucedió con la película Noé, estrenada también este año, la mayor polémica que han producido se origina principalmente en la separación que hay entre lo que se ve en las imágenes de estos filmes y las narraciones de la Biblia, principal fuente de sus historias.

Melissa Buitrago


martes, 11 de noviembre de 2014

Columna de Manuel Reaño: Satán no es un bacán

Probablemente no hay mucho (o en realidad nada) que hacer al respecto. Es posible que el solo comentario que haré en estas líneas me haga merecedor de epítetos como “mojigato”, “cucufato”, “moralista”, “anticuado” y quién sabe qué más... eso no importa.

Quiero preguntarles a las personas de bien que pudieran llegar a leer este artículo, independientemente de sus creencias o afiliaciones religiosas –o a la ausencia de ellas– ... es decir, a cualquier persona, sea quien sea, que se levanta cada mañana con la intención de ser una persona decente, un buen ciudadano, una buen padre, madre, trabajador, empresario, etc.: ¿Les parece normal, aceptable, loable, deseable o siquiera indiferente que el diablo sea invitado a sus vidas?

La pregunta me la ocasiona ver que el festival de cine de horror “Zinemazombie” que se lleva a cabo por estos días, auspiciado por la alcaldía de Bogotá (“Bogotá Humana”) y por el Ministerio de Cultura de Colombia, lleva como título “Satán es bacán”.

Déjenme proponerles que empecemos de muy abajo: vamos a suponer que el tal personaje no existe; vamos a suponer que usted es una persona teóricamente muy racional, que se resiste a creer en la existencia de nada que sea sobrenatural, sea Dios o sea el diablo; no hay problema. Aun desde esa posición, ¿le parece aceptable y deseable todo aquello que ese personaje –insisto: real o no real– representa? En todas las culturas ese ente, llámese como se llame, es la personificación de la maldad, de la crueldad, de la cautividad, del horror, de la destrucción, de la muerte. Sin atenuenates, sin justificaciones y sin escapatorias. ¿Son esos los valores que queremos sembrar y cultivar en nuestros hijos? ¿Es eso lo que querremos ver primar y sobresalir en nuestras sociedades? ¿No estamos acaso suficientemente hundidos en maldad, violencia, corrupción, dolor, muerte y desolación como para salir a celebrar y fomentar la presencia de ese personaje que representa y concentra todos esos antivalores?

Una cosa es que una sociedad abrace el secularismo como su opción y rechace las posiciones, las creencias, las prácticas y los fundamentos filosóficos de una o todas las religiones que practican algunos o muchos de sus ciudadanos, pero otra cosa muy diferente es que desde esa plataforma se establezca una promoción activa y deliberada de elementos que NO queremos ver alrededor de nosotros o en nuestras casas.

Aun si no existiera, Satán NO es bacán. Lo que representa NO es bacán. Lo que promueven y hacen y dicen sus seguidores (quienes SÍ existen), NO puede ser bacán sino para ellos (y eso, solo mientras no conozcan a cabalidad en lo que se están metiendo, y el precio que pagarán por su opción, claro. Después se acaba la bacanería).

Manuel Reaño Vargas

sábado, 25 de octubre de 2014

"Annabelle" causó disturbios

Disturbios, peleas y una conducta incontrolable, fueron algunas de las reacciones que los jóvenes franceses sacaron a relucir dentro y fuera de las salas de cine, por causa de la película estadounidense Annabelle. En Estrasburgo y otras ciudades se prohibió la proyección de la misma hasta nueva orden, por daños de infraestructura y daños personales.

No es la primera vez que el público adolescente se comporta de esta manera, pues en el 2012 también se presentaron disgustos y altercados con la película Actividad paranormal 4.

"Para el adolescente, de naturaleza inquieta y que vive en un cuerpo en transformación, el cine de terror funciona como un espejo. Ve en él sus propias angustias” dice el psiquiatra Stéphane Clerget, interrogado por la emisora Europe 1.

Las diferentes escenas de Annabelle son preparadas teniendo en cuenta cada uno de los detalles necesarios para concebir un ambiente terrorífico, con el fin de crear pánico en el público.

Según el crítico Gustavo Martín, “con solo mostrar la muñeca inmóvil, o algún rincón con poca luz en la que no ocurre nada, se consigue dejar sin aliento al público.”

La estructura de las películas de terror cumplen por lo regular con un argumento moral, música tenebrosa y sucesos paranormales, por ende, como afirma Mariló García de Cinemanía, son “escenas previsibles y repetitivas, clichés mil veces vistos”.

Annabelle es dirigida por John R. Leonetti (El Efecto Mariposa 2, Mortal Kombat: Aniquilación) y escrita por Gary Dauberman, viene siendo la precuela de El Conjuro, película dirigida por James Wan (Saw, Insidious, Dead Silence).

Annabelle está protagonizado por Annabelle Wallis y Ward Horton; el cual relata la historia de una pareja que sufre diferentes sucesos paranormales, provocados por la muñeca de trapo llamada Annabelle.

viernes, 17 de octubre de 2014

Ganador de Cannes: "Hay que persistir"

“El corto es la historia de una chica, es la búsqueda de esta joven madre, porque su novio se le desapareció”, afirma a Puro Cine el cineasta Simón Mesa, director del cortometraje "Leidi", que ganó la Palma de Oro de cortometrajes este año.
Con tan solo 28 años, Simón Mesa Soto, comunicador audiovisual y multimedia de la Universidad de Antioquia en Colombia, y estudiante de Maestría de la Escuela de Cine de Londres, compitió contra otros 3.450 cortometrajes de más de 110 países.
Simon da un mensaje de aliento a todos aquellos que deseen continuar en la Industria del Cine. “Escogieron una carrera que no es fácil, que toma tiempo y que hay que persistir, y los que persisten son los que en verdad tienen esa pasión para hacerlo y en el camino se quedaran muchos”, dice el galardonado. El premio fue entregado, el pasado 24 de Mayo por el presidente del jurado del Festival de Cannes 2014, Abbas Kiarostami.

ENTREVISTA SIMÓN MESA



Productora Diana Patiño: "Es como un hijo"
“Escuchar el nombre de Colombia y escuchar “Leidi”, que es como un hijo casi que uno ha venido cuidando tanto tiempo, pues eso ya es muy emocionante”, dice Diana Patiño, productora del cortometraje galardonado en Cannes.
Para Diana es un sueño llegar a estar al Festival de Cannes 2014 y aún más ser parte del equipo ganador, ya que esto representa un logro más dentro de su carrera profesional.

ENTREVISTA DIANA PATIÑO



Laura Daniella Pascagaza Gacha

sábado, 4 de octubre de 2014

"Men, Women and Children" - sobre una realidad ineludible


A través de los años, se han desarrollado diferentes teorías que explican el comportamiento que debería tener el ser humano frente a una determinada situación. Estos comportamientos han tomado fuerza, debido a que el hombre ha sufrido una serie de transformaciones tanto físicas como mentales, que le han brindado una percepción diferente de las cosas y ayudado a comprender que el mundo está en función de él.

Men, Women and Children (Hombres, Mujeres y Niños), dirigida por Jason Reitman (Juno, Up in the Air) y basada en la novela escrita por Chad Kultgen, nos cuenta la realidad de una sociedad materialista y egoísta, la cual, quiere satisfacer cualquier deseo, sin importar las consecuencias que estos traigan en un futuro próximo; todo esto gracias a la evolución tecnológica que sufre el mundo hoy en día. Se puede visualizar como las costumbres sexuales y la comunicación interpersonal se ha distorsionado de manera abrumadora, por medio de la mensajería instantánea.




Men, Women and Children relata sobre un grupo de adolescentes y sus padres que tratan de navegar por todas las formas que ofrece el Internet, cambiando sus relaciones familiares, su comunicación, su propia imagen, y sus vidas amorosas. Cuenta con un gran elenco, entre estos Ansel Elgort, Adam Sandler, Judy Greer, Jennifer Garner, Emma Thompson, Dean Norris, Kaitlyn Dever, Dennis Haysbert y J.K. Simmons. Men, Women and Children llegará a cines en Estados Unidos el 17 de Octubre de 2014.

Laura Daniella Pascagaza Gacha

jueves, 25 de septiembre de 2014

Nueva película sobre Hillsong



El 1 de abril del próximo año se estrenará la película de la iglesia y grupo musical Hillsong.
Let Hope Rice, como tendrá por nombre el largometraje en inglés, recopila la historia desde el inicio de este ministerio en Australia, hasta llegar a convertirse en el gran fenómeno de la música cristiana que es hoy alrededor del mundo.

En palabras de Brian Houston, pastor principal de la iglesia, “es la historia de la fidelidad de Dios en este viaje de treinta años”. Lo más interesante es que la idea de crear la película no provino del equipo de trabajo de la iglesia, ni de los integrantes del grupo musical, sino de los ejecutivos de dos grandes productoras de cine de Hollywood: Warner Brothers y Alcon Entertainment, creadoras de decenas de películas taquilleras de todos los géneros.

El lanzamiento del tráiler fue realizado oficialmente el pasado 12 de septiembre en las salas de cine estadounidenses para el cual el New York Times dedicó su primera plana con un artículo titulado “Mega iglesia atrae con su ritmo a una multitud joven”. En el texto citan diferentes puntos de vista sobre la música que produce la iglesia Hillsong, incluyendo el del líder de la organización Juventud con una Misión en Colorado, Fred Markert: “Son, sin duda, los productores más influyentes de la música de adoración en la cristiandad”.

Más allá de la música o de la iglesia, no se pierde de vista la razón de ser de todo lo que Hillsong hace. “Queremos que al compartir una mirada de cerca y sin adornos al interior de nuestra música y vida, podamos romper las nociones preconcebidas de lo que significa seguir a Jesús en el mundo moderno de hoy", afirma Joel Houston, vocalista y compositor de la banda juvenil Hillsong United.

Melissa Buitrago Rodríguez

Para más información puedes visitar: http://hillsongmovie.com
Fuentes:
https://www.facebook.com/officialhillsongmovie
http://hillsong.com/blogs/collected/2014/august/why-would-anyone-want-to-see-a-movie-about-us#.VCMr9_mSwhUhttp://hillsongmovie.com
http://www.nytimes.com/2014/09/10/us/hillsong-megachurch-with-a-beat-lures-a-young-flock.html?hp&action=click&pgtype=Homepage&version=LargeMediaHeadlineSum&module=photo-spot-region&region=top-news&WT.nav=top-news&_r=1
http://www.christianpost.com/news/hillsong-movie-announced-watch-exclusive-trailer-for-let-hope-rise-here-122533/

sábado, 12 de julio de 2014

Ridley Scott trae a la gran pantalla el éxodo de Moisés

El reconocido director Ridley Scott, creador de películas legendarias como Blade Runner, Alien y Gladiador, está a unos meses de estrenar su más reciente producción basada en el relato bíblico de Moisés ante el Faraón cuando intentó sacar a Israel de Egipto. Las expectativas de este proyecto de 20th Century Fox y protagonizado por Christian Bale (Batman) sin duda alguna sobrepasan las de cualquier película de relatos bíblicos común debido a la producción invertida y al reconocido trabajo de este director.

Por otro lado, se anunció también el interés de Scott en otra superproducción bíblica de 20th Century Fox que contará la famosa historia de David y Goliat. Hasta la fecha no se tiene nombre oficial y están en busca de un director para ella.
Adseli "Shely" Petit




Sitio web de la película: www.exodusgodsandkings.com
Fuentes: Variety, IGN España, Melty

martes, 1 de abril de 2014

Elijah Wood en Medellín

El actor Elijah Wood visitó la ciudad de Medellín en el mes de Marzo, para conocer las locaciones donde se grabará la parte final de la cinta The Boy, primera de la trilogía dirigida por Craig Macneill y de la cual Elijah Wood es productor. El protagonista de El Señor de los Anillos también estuvo presente en el rodaje que se realizó en Santa Fe de Antioquia durante el mes de Marzo.

La alianza público-privada de la Alcaldía de Medellín y la productora Contento Flilms buscan crear los primeros estudios de Latinoamérica en Medellín. Anibal Gaviria, alcalde de Medellín comentó al respecto en su cuenta de Twitter que siguen trabajando en el propósito de impulsar a Medellín y la región como centro fílmico de Colombia y el mundo. Esto está proyectado para este año 2014 y como muestra de ello está el rodaje de la película The Boy, que será enteramente grabada en Colombia.

El rodaje de The Boy comenzó desde Febrero de este año en manos de la compañía Spectrevision, de Los Ángeles. También la productora antioqueña Contento Films es parte del soporte en la realización de este film. El proyecto “Medellín meca del cine” se trata de abrir esta ciudad Antioqueña a la producción cinematográfica internacional, a través de la Nueva Ley de Cine.

Ana Lucía Moctezuma M.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Empieza el festival de cine de Cartagena

El FICCI, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, se llevará a cabo en Colombia del 13 al 19 de Marzo. 
Como invitados especiales asistirán el actor británico Clive Owen, el director mexicano Alejandro Gonzales Iñárritu, el cineasta y fotógrafó iraní Abbas Kiarostami, el director polaco y radicado en Inglaterra Pawel Pawilkowski (de cuya obra se presentará una retrospectiva completa), y el director y actor estadounidense John Sayles. 
La entrada al FICCI será gratuita. Para mayor información visita http://ficcifestival.com/.

martes, 11 de marzo de 2014

Noé - cómo ver una película "bíblica"?

Puro Cine hoy estrena una "columna", un artículo con opinión personal. El tema es la película Noé (sale 4 abril en Colombia) y invitamos a Manuel Reaño, profesor del Seminario Bíblico de Colombia y un aficionado al cine, a expresar qué piensa de las controversias generadas acerca de esta película.

Ya está próximo el estreno de la película Noé y vale la pena que nos preparemos para verla. Paramount le invirtió 135 millones de dólares, puso a Darren Aronofsky a dirigirla (El Luchador, El Cisne Negro) y a Russell Crowe como protagonista... ¿qué podemos esperar los cristianos de una película que viene precedida de esos antecedentes? 

Lo primero que debemos aceptar es que con seguridad la película no tendrá un particular interés en apegarse al relato bíblico necesariamente... esa no debe ser una de nuestras expectativas. Por eso no sorprende que, a pesar de que hasta ahora no se conocen sino algunos trailers de la película, la controversia no se ha hecho esperar.
Para empezar, el primer cuadro del trailer oficial tiene una leyenda impresionantemente ambigüa:  

“En un tiempo en el que la maldad era grande en el mundo, así mismo fue la respuesta”... 
¿Están diciendo que Dios respondió con maldad a la maldad del mundo?... muy difícil pretender que eso no es lo que dice ahí... ¿Y será por eso que algunos críticos cristianos dicen que la película hace ver a Dios como un personaje de maldad? 

Otros críticos que han tenido acceso a la película afirman que ella es un instrumento para la comunicación de ideas ambientalistas y no para popularizar el mensaje de la Biblia... ¿sorprendería eso de Hollywood? ¿Alguien medianamente sensato esperaría lo contrario?

En todo caso, bien haríamos en recordar la advertencia que hace Trevin Wax (http://thegospelcoalition.org/blogs/trevinwax/2013/11/18/how-should-christians-respond-to-noah-the-movie/), cuando nos anima a alejarnos de los dos grupos extremos de cristianos que responden a una película bíblica: los que critican y los que celebran que Hollywood haga una película sobre un tema bíblico. Los primeros se incomodan grandemente por cualquier licencia que se tome el director de la película, que la aparte de lo que dice (y lo que no dice) la Biblia. Los segundos celebran que Hollywood se digne contar estas historias y auguran un auge de la espiritualidad cristiana si mucha gente va a ver la película. 


Yo creo que ambos grupos necesitan recordar una cosa muy importante: ninguna película es la Biblia... Dios se reveló en lenguaje verbal, no en lenguaje cinematográfico. Los críticos tienen que saber que ninguna película podrá ser completamente libre de tomarse algunas libertades para contar la historia (unas lo harán más, otras menos), pero los que celebran también tienen que recordar que Dios se reveló en las Escrituras y intocables son ellas, no las películas basadas en ellas (o las novelas, o los cuentos o las pinturas o cualquier otra expresióna artística de tema bíblico... puede que ayuden, puede que no, pero esa es otra discusión). Es más, ni siquiera nuestras propias interpretaciones de las Escrituras son sagradas... mucho menos lo será una expresión artística, o una aventura comercial, como quiera que cataloguemos una película.

Iré a ver ver Noé, en primer lugar, porque me gusta el cine y aspiro a juzgar la película como película (sus valores de producción, dirección, actuación, etc.). En segundo lugar, espero poder discernir en qué puntos la película se ciñe al relato bíblico y en cuáles no, lo cual podría ser un excelente pretexto para conversar al respecto con mis amigos – los cristianos y los otros –  y creo que en esas conversaciones los creyentes tendremos una oportunidad dorada para contar la historia bíblica y para presentar al Dios de la Biblia. Si la película presenta a un dios caprichosamente tergiversado, asegurémonos nosotros de presentar al Dios verdadero. Los capítulos 6 al 9 de Génesis nos obligan a reflexionar sobre la naturaleza del mal, la capacidad de arrepentimiento del hombre, nuestra innata tendencia a la violencia, la misericordia de Dios... y muchas cosas más. 


Sin embargo, desde la orilla de la persona que no es creyente, que no ha conocido a Dios por medio de Jesucristo, su rechazo, temor y hasta desprecio por las acciones de un Jehová que parece caprichoso, vengativo, violento y tiránico son dignos de ser tenidos en cuenta y respetados, pero esas personas pueden ser invitadas a considerar el tema desde un ángulo diferente y para eso hay que explicarles el Evangelio como lo entendemos nosotros... ¿pero seremos capaces los cristianos de entrar en esas conversaciones esforzándonos por entender a nuestro interlocutor antes de pedirle que nos entienda a nosotros? ...eso es lo que Jesús hacía todo el tiempo, y lo hacía por amor y con amor.

Noé puede ser una excelente oportunidad para aprender a interactuar con el mundo como Jesús lo hacía. 


Manuel Reaño Vargas
Docente Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia






Sitio web de Noé: http://www.noelapelicula.com.mx/

lunes, 24 de febrero de 2014

"Hijo de Dios" - nueva película sobre Jesús

El 28 de febrero sale la nueva película Hijo de Dios (Son of God) en salas de cine de Estados Unidos. Esta película relata la vida de Jesús, desde su nacimiento hasta su resurrección.

Hijo de Dios se basa en parte en las grabaciones de la serie de televisión La Biblia, que salió en 2013 y rapidamente se convirtió en la miniserie mas vendida en DVD y Blu-ray en toda la historia.

Twentieth Century Fox distribuye Hijo de Dios y los productores son Mark Burnett y Roma Downey, pareja detrás de la serie La Biblia. Detrás de la música está Hans Zimmer (compositor de Gladiador, El Origen, Transformers entre otras).

En el rol de Jesús veremos al portugués Diogo Morgado.

El pastor Rick Warren de Estados Unidos dice, “He visto la mayoría de las películas sobre Jesús producidas en los últimos 50 años. Hijo de Dios está sola en una clase fuera de serie. Es una película poderosa y conmovedora, la mejor película de Jesús que he visto nunca. Estoy encantado de que Twentieth Century Fox está distribuyendo esta película y sé que será una bendición para millones cuando se abra en todo Estados Unidos el 28 de febrero de 2014.″*

Sitio web de Hijo de Dios: www.sonofgodmovie.com